• Home
  • About
    • Mission
    • What is an Institutional Start-Up?
    • Our Bridging Approach
    • Symbols
  • What we do
    • Corporate Citizenship
    • IABNF2023
    • BUSHR2024
    • Publications and Knowledge
    • News and Multimedia
  • Leadership
    • Founding Partners
    • Claudia S. de Windt, Founding Partner
    • Sheila Abed, Founding Partner
    • María Amparo Albán, Founding Partner
    • Individual Board Members
    • Institutional Members
  • Contact
    • Partners
    • Associate Experts Inquiry
  • Español
    • Quien Somos
    • Mision
    • Equipo
    • Expertos Asociados
    • Que es un Start-Up Institucional?
    • Nuestro Enfoque
    • Simbolos
    • Que hacemos?
    • Publicaciones y Conocimiento
    • Noticias y Multimedia
    • Liderazgo
    • Socias Principales
    • Claudia S. de Windt, Directora Ejecutiva
    • Sheila Abed, Socia Principal
    • María Amparo Albán, Socia Principal
    • Miembros Individuales de la Directiva
    • Miembros Institucionales

¿Qué es un institutional Start up? Y que puede hacer por la sostenibilidad?

Un compromiso ante la sociedad de cumplimiento ambiental, social y de los estandares de derechos humanos.

Es un nuevo modelo de emprendimiento social. Privado en su esencia, opera para el interés público. Se basa en incentivos para el crecimiento económico de la productividad y el interés colectivo o bien común. El efecto de este tipo de entidad es un compromiso oficial ante la sociedad en el cumplimiento de los derechos ambientales, sociales y humanos.
IIJS
Un “start-up institucional”, un actor y facilitador imparcial busca tender un puente entre las agendas públicas y privadas, estableciendo tendencia al revisar las nociones tradicionales de Democracia y Estado de Derecho, dentro de un esfuerzo holístico e integrado en todos los sectores para generar inversiones responsables para las instituciones públicas y privadas.
En las Americas
En las Americas, los países han estado legislando para promover este modelo de negocios, más conocido como de beneficio público y corporaciones de interés común o "Sociedades de beneficio colectivo, BIC". El Distrito de Columbia y 20 Estados de los Estados Unidos han implementado legalmente este modelo. Los países andinos han liderado la tendencia con el establecimiento de un marco jurídico e institucional propicio para las BIC. Este modelo, ha sido destacado como un componente esencial de la "Economía Naranja o Creativa" basado en el conocimiento, el talento y la creatividad que apoya las disposiciones constitucionales sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
IIJS
El IIJS ha sido concebido para superar la segmentación y apoyar los esfuerzos y roles de múltiples actores en la transición de valores entre y a través sectores, fortaleciendo el compromiso, el conocimiento, el emprendimiento y la justicia para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y prosperidad a través de sus tres áreas de trabajo (enlace). Una plataforma hemisférica con un alcance global y experiencia de país, que desde una perspectiva científica y multidisciplinaria puede motivar, innovar y elaborar estrategias para el cambio.
Copyright © 2020 IIJS. All Rights Reserved. Terms of Use. Copyright@2020 IIJS. Todos los derechos reservados. Términos de uso.

We use cookies to enable essential functionality on our website, and analyze website traffic. By clicking Accept you consent to our use of cookies. Read about how we use cookies.

Your Cookie Settings

We use cookies to enable essential functionality on our website, and analyze website traffic. Read about how we use cookies.

Cookie Categories
Essential

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our websites. You cannot refuse these cookies without impacting how our websites function. You can block or delete them by changing your browser settings, as described under the heading "Managing cookies" in the Privacy and Cookies Policy.

Analytics

These cookies collect information that is used in aggregate form to help us understand how our websites are being used or how effective our marketing campaigns are.