• Home
  • About
    • Mission
    • What's an Institutional Start-Up?
    • Our Bridging Approach
    • Symbols
  • What we do
    • News and Media
    • Publications & Knowledge
  • Leadership
    • Founding Partners
    • Claudia S. de Windt, CEO
    • Sheila Abed, Founding Partner
    • María Amparo Albán, Founding Partner
    • Individual Board Members
    • Institutional Board Members
  • Contact
    • Partners
    • Associate Experts
  • Español
    • ¿Quién somos?
    • Misión
    • ¿Qué es un Start-Up Institucional?
    • Nuestro enfoque de un puente
    • Símbolos
    • ¿Qué hacemos?
    • Noticias y Multimedia
    • Publicaciones y Conocimiento
    • Liderazgo
    • Socias Principales
    • Claudia S. de Windt, Directora Ejecutiva
    • Sheila Abed, Socia Principal
    • María Amparo Albán, Socia Principal
    • Miembros Individuales
    • Miembros Institucionales
    • Contacto
    • Socios
    • Expertos Asociados
Claudia S. de Windt, Socia Principal y Directora Ejecutiva
contactar
“Claudia es una incansable defensora del derecho ambiental y la sostenibilidad en las Américas. Nuestras alianzas colaborativas siempre tuvieron un impacto en terreno. Le apasiona ayudar a la gente de la región para un futuro mejor, es extremadamente competente y persigue sus objetivos con gran determinación". Arnold Kreilhuber Director Interino, División de Derecho, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Abogada internacional y experta en ciencias políticas de la República Dominicana. Académica invitada del Environmental Law Institute (ELI). Profesora Adjunta Asociada de la Facultad de Derecho Washington College of Law, American University. Investigadora Aliada del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion de Mexico. Miembro del Comité Directivo de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), del grupo de expertos de ONU Medio Ambiente (PNUMA) sobre crímenes que tienen serios impactos en el medio ambiente y del grupo de expertos en derecho ambiental del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica. Conferencista principal en foros nacionales e internacionales, dirigiéndose a jefes de Estado, ministros, parlamentarios, jueces entre otras altas autoridades.Trayectoria de casi dos décadas en la OEA (Departamento de Desarrollo Sostenible y Secretaría de Seguridad Multidimensional). Dirigió múltiples iniciativas sobre reformas legislativas, derecho ambiental y sus vinculaciones a las políticas públicas, el estado de derecho, los derechos humanos, las inversiones, la prevención de conflictos, la seguridad, la perspectiva de género y el enfoque de derechos en la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ha sido asesora principal y participado en un sinnúmero procesos políticos y de negociación en el ámbito multilateral y hemisférico. Ha liderado esfuerzos con los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en el abordaje de los desafíos a la seguridad y la justicia medio ambiental, haciendo aportes significativos a la legislación, su aplicación y cumplimiento y a la jurisprudencia Latinoamericana y del Caribe en la materia. Del 2015 al 2017, copresidió el grupo de trabajo sobre crecimiento verde y legislación de la Plataforma de Conocimiento de Crecimiento Verde, Green Growth Knowledge Partnership (GGKP).Es graduada de la Universidad Iberoamericana, UNIBE (Doctora en Derecho), cuenta con una Maestría en Estudios Jurídicos Internacionales de la Escuela de Derecho de la American University y con un Certificado en Negociaciones de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard. Antes de incorporarse a la OEA en 2001, se dedicó a la práctica del derecho corporativo, en la firma Headrick Rizik Alvarez & Fernández. Es intérprete Judicial de la Corte de Primera Instancia de Santo Domingo
Areas clave de Especialidad: Estado de derecho ambiental y justicia, política pública, sistema interamericano y de la ONU, derechos humanos, comercio e inversión, solución de conflictos, y diplomacia para la sostenibilidad. Habilidades: Liderazgo regional, comunicación y planificación estratégica, y procesos de política. Negociación, empatía y conciencia en manejo cultural y de la diversidad.
Idiomas: español e inglés (bilingüe), francés y portugués (básico-intermedio).

Copyright © 2020 IIJS. All Rights Reserved. Terms of Use. Copyright@2020 IIJS. Todos los derechos reservados. Términos de uso.

We use cookies to enable essential functionality on our website, and analyze website traffic. By clicking Accept you consent to our use of cookies. Read about how we use cookies.

Your Cookie Settings

We use cookies to enable essential functionality on our website, and analyze website traffic. Read about how we use cookies.

Cookie Categories

Essential

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our websites. You cannot refuse these cookies without impacting how our websites function. You can block or delete them by changing your browser settings, as described under the heading "Managing cookies" in the Privacy and Cookies Policy.

Analytics

These cookies collect information that is used in aggregate form to help us understand how our websites are being used or how effective our marketing campaigns are.